APOYA EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LOS CAQUETEÑOS
Sidebar Ads
sábado, 30 de diciembre de 2017
miércoles, 20 de diciembre de 2017
BALANCE BATALLON DE iNFANTERIA No.34 JUANAMBU EJERCITO NACIONAL
Con jurisdicción en los ocho municipios del sur del departamento del Caquetá, el Batallón de Infantería No. 34 Juanambú, es una unidad insigne de las tropas de a pie en el sur del país, que en el proceso de transformación del Ejército, ha especializado sus hombres para atacar los fenómenos de inestabilidad y atacar las amenazas que representan un riesgo en la región. Prueba de esto son las acciones ejecutadas en el marco de la Burbuja contra la deforestación, que para la vigencia 2017 arrojaron importantes resultados.
El Teniente Coronel Alberto Bustos Cardona, comandante Batallón de Infantería No. 34 Juanambú. Afirma: El balance general es muy positivo en la lucha contra la tala indiscriminada de bosques, logramos incautar aproximadamente 340 metros cúbicos de madera de diferentes especies que muchas veces venían de las zonas críticas como el municipio de Solano, que estamos luchando en contra de la deforestación, en nuestra reserva natural, hemos logrado también la incautación de embarcaciones con la Armada, con el Batallón de Infantería de Marina No. 33 hacemos un trabajo grande sobre el río Caquetá, para evitar ese tráfico de flora y fauna que también hemos hecho decomisos de fauna, así mismo en el trabajo de minería ilegal sobre el río, hemos destruido alrededor de seis barcazas grandes que tienen explotación de oro sobre el río que está contaminado, que están dejando demasiado mercurio sobre el río Caquetá, hemos judicializado cinco personas por uso ilegal de recursos ambientales.
Aparte de eso, la unidad ha realizado campañas de concientización, ejercicios de reforestación y se cuenta con un vivero con 2.500 plántulas. Así mismo, en ejecución de su esfuerzo no armado y con el fin de llevar la oferta del Estado a los sectores más crítico en articulación con las demás entidades y el voluntariado en salud, se realizaron seis actividades especiales en cinco municipios.
El Teniente Coronel Alberto Bustos Cardona, comandante Batallón de Infantería No. 34 Juanambú. Afirma: se an realizado, Las jornadas de apoyo al desarrollo donde llevamos jornadas médicas, jornadas, donde llevamos recreación, donde llevamos todas las instituciones del departamento del Prosperidad Social hemos estado dos veces en el municipio de Solano, hemos estado en el municipio de Valparaíso, pero hemos tenido un ingrediente especial, nosotros hemos ido a los sitios más críticos de cada municipio. En el municipio de San José del Fragua estuvimos en el corregimiento o en la inspección de Zabaleta, una zona muy golpeada, muy abandonada por el Estado, fuimos muy bien recibidos por la comunidad, ayudamos a atender alrededor de 4.000 personas, en el sector de Valparaíso, la última que hicimos este año, la hicimos en Santiago de la Selva, una inspección muy alejada también con muchas necesidades y logramos atender también una muy buena cantidad de personas en el municipio de Belén de los Andaquíes fuimos a un sitio donde tampoco nunca había ido la oferta estatal, estuvimos en la inspección de los Ángeles, la última inspección donde ya comienza la trocha Andakí que conocemos, esta trocha Andaquí que llega hasta el Huila, ahí llegamos nosotros también a atender comunidades indígenas, en el municipio de Albania también estuvimos.
Finalmente, en el marco de la estrategia Fe en Colombia- Pasión Caquetá se ha fortalecido la confianza, impulsando al sur del Caquetá como destino turístico.
EL Teniente Coronel Alberto Bustos Cardona, comandante Batallón de Infantería No. 34 Juanambú. Además nos afirma: Dentro de nuestro eje control institucional del territorio, hemos logrado ampliar esa sensación de seguridad sobre las vías, te puedo decir que el flujo vehicular sobre el departamento del Caquetá se ha multiplicado exponencialmente pasamos en tener en promedio un fin de semana 2.000 vehículos, entre motocicletas y demás a tener un flujo del triple, hemos llegado a tener 7.000 vehículos en un solo fin de semana, en un puente festivo, la gente yendo a los balnearios, yendo a Belén de los Andaquíes, yendo a Morelia, yendo allá al sector de San José del Fragua, personas visitando el portal de Fragua, que mucha gente dice yo el portal de Fragua no lo conozco y es una zona muy turística y muy bonita que queda en la inspección de Fraguita, gasta Curillo va la gente a conocer las riberas del río Caquetá, es muy importante ese flujo vehicular que hemos logrado tener la confianza de la comunidad con nuestra presencia permanente 08:40
Para 2018, la unidad, continuará con el despliegue de acciones con el fin de llegar a todos los sectores de la población
#EjercitoNacional
#HeroesMultimision
TRANSMISIÓN DE MANDO BRIGADA 12 EJERCITO NACIONAL
Consolidar los resultados obtenidos en materia de seguridad por los soldados de Colombia, trabajar por la recomposición social del territorio y garantizar en la jurisdicción del departamento del Caquetá, serán las misiones que cumplirá el nuevo comandante de la Décima Segunda Brigada, Brigadier General Óscar Reinaldo Rey Linares.
El Brigadier General Óscar Reinaldo Rey Linares, Comandante entrante Décima Segunda Brigada del Ejército. Afirma: en estas tierras hermosas del Caquetá vamos a seguir trabajando con Fe en Colombia- Pasión Caquetá, la idea es integrar, como lo dije en mis palabras, articular todos los entes estatales para poder trabajar de la mano junto con la comunidad caquetense y sacar adelante este hermoso departamento.
El oficial de insignia que fue designado para conducir a las tropas de ocho unidades tácticas ingresó a la Escuela de Cadetes General José María Córdova, el 22 de enero de 1987. A lo largo de su carrera ha recibido 30 medallas, entre las que están la de orden público por quinta vez, San Jorge de Caballería, Antonio Nariño en la categoría comendador y al mérito logístico. Así es como se define…
FT Óscar Reinaldo Rey Linares, Comandante entrante Décima Segunda Brigada del Ejército. Un soldado de la patria, dedicado y comprometido al pueblo colombiano, que hace parte de un Ejército victorioso y glorioso y que viene a estas tierras a seguir trabajando por el bien de todos.
De acuerdo con su folio de vida, sus unidades más recientes han sido el Comando del Sur en Miami Florida, Estados Unidos donde estuvo como agregado militar, la Sexta División donde fue Jefe de Estado Mayor en 2015, comandante de la Brigada Móvil no. 32. Esta es la segunda vez que el Brigadier General César Augusto Parra León le entrega una unidad, luego que el 25 de junio de 2008, le trasmitiera el mando del Batallón de Artillería No. 13 General Fernando Landázabal Reyes en Usme, Cundinamarca.
El Brigadier General César Augusto Parra León, Comandante saliente Décima Segunda Brigada. Afirmo: Me voy muy feliz, en estos dos años el trabajo fue de integración, de articulación, de ayudar a las comunidades atendiendo los parámetros que el comando nos había designado; el control institucional del territorio con un seguimiento a los fenómenos de criminalidad con resultados importantes en las operaciones conjuntas con la Armada y la Fuerza Aérea, la Policía, la Cooperación y Desarrollo, proyectos que están en marcha y que van a permitir ayudar a la población.
El Brigadier General César Augusto Parra León asumio como comandante de la Sexta División, donde continuará con el trabajo trazado en el departamento del Caquetá, en los departamentos de Amazonas y Putumayo.
DÍA DE LA INFANTERÍA BRIGADA 12 EJERCITO NACIONAL
Con una alborada, una ofrenda floral y una parada militar, los hombres de la divisa roja de la Décima Segunda Brigada del Ejército, conmemoraron un aniversario más de la Batalla de Ayacucho, con la que se selló la independencia de todos los países del sur de América el 9 de diciembre de 1824 y se estableció como el Día de la Infantería. El Mayor General Francisco Javier Cruz Ricci. Comandante de la Sexta División del Ejército. Declaro: Tuvimos la oportunidad de celebrar un año más de nuestra infantería colombiana y esa infantería que a lo largo de 198 años de historia ha sido la reina de las armas, ha sido el arma insigne, bastión fundamental de nuestro ejército, ellos nos han dado las glorias, han combatido en las batallas más cruentas, y están forjando hoy la consolidación en el departamento y en Colombia, a ellos toda mi admiración y respeto a quienes portan en esa solapa sus fusiles cruzados. Durante la misma ceremonia, fueron despedidos 20 héroes que a durante dos décadas dieron lo mejor de sí, lejos de sus familias en el área de operaciones, luchando por la construcción de una mejor nación y que culminaron con éxito la etapa de retiro asistido en el Ejército Nacional, al tiempo que otro grupo de héroes le juraron su lealtad a la patria. El Brigadier General Francisco Javier Cruz Ricci. Comandante de la Sexta División del Ejército saliente afirmo: Quizás el centro de todo hoy fueron nuestros soldados, muy significativa porque estábamos despidiendo a unos soldados que cumplieron 20 años de servicios, de entrega a la patria, 20 años de lucha, de hacer que hoy la paz sea una realidad, y a su vez estamos dándole la bienvenida mediante juramento de bandera al tercer contingente de 2017, otro grupo grande de soldados que dicen yo quiero prestar mi servicio, yo quiero dejar todo por mi patria y hoy están jurando esta bandera, entonces es una ceremonia y fue una ceremonia muy significativa, porque estábamos despidiendo, estábamos recibiendo un grupo de soldados y esto hace que esta sangre de soldado como comandante de la División y a sus familias que estuvieron acá, se erice esta piel de patriotismo de querer apoyar a un ejército, y de pensar que hay un futuro mejor y juntos, familias, ejército, alcaldes, gobierno, vamos a hacer de esta Colombia, de este Caquetá un territorio de paz. Finalmente, fueron condecorados alcaldes y autoridades civiles, lo mismo que oficiales y suboficiales con la máxima distinción de las Fuerzas Militares de Colombia; la medalla Fe en la Causa, por su compromiso indeclinable y su aporte para la construcción de una sociedad más justa en sinergia con el Ejército. #EjercitoNacional #DíadelaInfanteria #HeroesMultimision
JÓVENES DE LA UNION PENEYA- CAQUETÁ CUMPLEN EL SUEÑO DE CONOCER EL MAR G...
En una estrategia por llegar a las comunidades más necesitadas del departamento del Caquetá, la Décima Segunda Brigada del Ejército en el marco de la iniciativa Fe en Colombia- Pasión Caquetá, en articulación con la Armada Nacional y la Alcaldía de La Montañita, lograron que 20 jóvenes de la inspección de la Unión Peneya, conocieran el mar… Los adolescentes que viajaron el pasado 06 de diciembre a la ciudad de Cartagena Bolívar y estuvieron en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla de la Armada Nacional, y retornaron al departamento del Caquetá el pasado 13 de diciembre, son estudiantes de undécimo grado de la institución educativa Simón Bolívar que sufrieron los rigores del conflicto a causa de un desplazamiento masivo en 2004, pero que volvieron creyendo en su región. Este viaje les sirvió a los jóvenes para conocer otra cultura, esparcirse y conocer las capacidades del Ejército que dispuso del transporte para su arribo al Distrito Turístico y con sus aliados estratégicos se consiguió el alojamiento donde conocieron la historia de la ciudad Heroica, la Plaza de la Aduana, entre otros atractivos. #FeenColombia #PasiónCaquetá #HeroesMultimision #ArmadaNacional #EjercitoNacional
martes, 19 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
LAS OTRAS VICTIMAS DE LAS MINAS ANTIPERSONALES CANINOS DEL EJERCITO NACI...
Ella es Kiara, una labradora de cinco años y medio, de los cuales ha dedicado cuatro al servicio del Ejército Nacional. Sin embargo, a diferencia de otros ejemplares de su misma raza y edad, no puede saltar, ni correr y menos participar en las misiones para las que fue entrenada, porque en cumplimiento de sus tareas como integrante de un binomio canino del grupo de Explosivos y Demoliciones de una de las compañías del Batallón de Combate Terrestre No. 151, tuvo un accidente en zona rural de San Vicente del Caguán, que, aunque le cobró su integridad, salvó la vida de más de 70 hombres de la unidad. El soldado profesional EDWIN LEÓN. ENFERMERO CENTRO DE ENTRENAMIENTO CANINO BIMEJ 12. Narra los hechos “En un desplazamiento que llevaba el Batallón de combate terrestre 151, una compañía de ese batallón cayó en un campo minado el día 26 de diciembre de 2014, que fueron los hechos que ocurrieron en un desplazamiento o alguien activó un artefacto explosivo en el cual le causó lesión en el miembro pélvico de hecho, causándole mutilación del mismo y laceraciones en la parte de las glándulas mamarias”. Pero Kiara, no es la única de su especie que lleva las marcas de la guerra en su cuerpo al recibir la honda de un artefacto explosivo en un departamento como el Caquetá, que de acuerdo con datos de la Dirección de Acción Integral contra las Minas Antipersonales, es el tercero más afectado del país con 936 víctimas registradas desde 1990. Los perros que empezaron a ser empleados por la Fuerza hace 18 años para apoyar las labores de detección de explosivos y sustancias narcóticas, al igual que militares y la población civil, de manera anónima se sacrificaron para hacer de Colombia, una menor nación. En el departamento del Caquetá han sido afectados aproximadamente 200 ejemplares, entre que han caído, han perdido sus extremidades, como también han caído en acción. Ellos que son símbolo de lealtad y fidelidad, en la segunda fase de recuperación, que es la que está comprendida después de los primeros auxilios e intervenciones quirúrgicas a la readaptación, llegan al Centro de Entrenamiento Canino del Batallón de Ingenieros Militares No. 12 General Liborio Mejía, a donde también arriban cuadrúpedos con Leishmaniasis y enfermedades del trópico que se adquieren en el teatro operacional, donde con terapias, amor y comprensión se encaminan para que superen las lesiones. Aunque poco se conoce de las glorias anónimas que estos héroes le han dado a la Nación, siendo blanco de las cicatrices de la guerra, su papel en la construcción de la victoria, se ha mantenido incólume, porque aún sin poder hablar, bajo la protección de San Roque, santo patrono de los animales, durante las dos últimas décadas, han guiado los pasos de nuestras tropas. #EjercitoNacional #PasiónCaquetá #FeenColombia
BURBUJA AMBIENTAL EN SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETÁ, EJERCITO NACIONAL
Con el fin de analizar cómo ha variado el panorama de la tala de los bosques nativos en el municipio de San Vicente del Caguán, se realizó en esta localidad del norte del departamento del Caquetá, la mesa sobre el control de la deforestación. Durante el encuentro se idearon algunas estrategias encaminadas a atacar los crímenes contra la naturaleza que inciden en el calentamiento global y en la extinción de especies al terminarse con los corredores florísticos. Es de anotar que de acuerdo con reportes del Ideam, el departamento del Caquetá es el primer departamento más afectado por la deforestación y San Vicente del Caguán, se encuentra en alerta roja al igual que Cartagena del Chairá; por eso se realiza esta articulación para mitigar ese fenómeno. #EjercitoNacional #FeenColombia #PasiónCaquetá #FeenColombiaPasionCaqueta
JORNADA DE APOYO AL DESARROLLO, INSPECCIÓN SANTIAGO DE LA SELVA, CAQUETÁ...
Hasta la inspección de Santiago de la Selva, un poblado al sur del departamento del Caquetá, que fue referente del conflicto armado por cuenta de enfrentamientos de grupos armados organizados, llegó un componente de especialistas en salud y de representantes de entidades del Estado, liderados por la Décima Segunda Brigada del Ejército, a brindarles servicios sociales a los habitantes de 17 veredas del sector. La actividad en la que participaron la Fuerza Aérea Colombiana, Prosperidad Social y la Alcaldía de Valparaíso, permitió que los pobladores de este sector que por años, sintieron el abandono estatal y el déficit en inversión, aunado a que vivieron los efectos de un desplazamiento causado por una masacre perpetrada el 24 de agosto de 1998, hoy sintieran la protección de las instituciones que se articularon. Durante esta jornada de apoyo al desarrollo, organizada por el Batallón de Infantería No. 34 Juanambú, se prestaron más de 1.800 servicios sociales completamente gratis, permitiendo con esto, atacar la pobreza extrema y mitigar las necesidades más sentidas de la comunidad. Esta es la jornada de apoyo al desarrollo número 18 que lidera la Décima Segunda Brigada del Ejército en lo corrido de 2017, a través de las cuales se han impactado a las comunidades con 250 mil atenciones.
GESTION PARA LA ENTREGA DE COMPUTADORES PARA EDUCAR, POR PARTE DE FE EN ...
Los niños y niñas de instituciones educativas vulnerables del departamento del Caquetá cuentan ahora con nuevas herramientas para mejorar sus procesos de aprendizaje, luego que la Décima Segunda Brigada del Ejército, a través de su iniciativa Fe en Colombia- Pasión Caquetá, gestionaran la donación de un centenar de equipos de cómputo por parte del programa Computadores para Educar del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con estos dispositivos tecnológicos, que traen precargados todos los contenidos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional en ciencias básicas, matemáticas y lenguaje del grado primero hasta undécimo, se busca los que menores estudiantes tengan insumos para mejorar su nivel escolar y sean más competitivos una vez culminen su bachillerato. Estas gestiones que inician con el uso de las capacidades del Ejército que les permite llegar a todos los rincones de la geografía y detectar las necesidades de la comunidad, buscan que la oferta del Estado llegue a toda la población, en este caso, la del Programa Computadores para Educar. #EjercitoNacional #FeenColombia #PasiónCaquetá #FeenColombiaPasiónCaquetá
sábado, 9 de diciembre de 2017
‘Navidad segura, su Ejército está en la vía’ en el departamento del Caquetá
Se lanza ‘Navidad segura, su Ejército está en la vía’ en el departamento del Caquetá
Con puestos de control, monitoreos aéreos y una moderna flota de vehículos las tropas están listas para garantizar la seguridad.
La Sexta División del Ejército con la Décima Segunda Brigada en ejecución del eje estratégico Control Institucional del Territorio y en el marco de la iniciativa Fe en Colombia- Pasión Caquetá, con el fin de impulsar la economía, el turismo y la unión familiar, dispuso de 2.000 hombres para garantizar la seguridad en las vías del departamento durante la temporada decembrina.
En total serán custodiados por tierra y aire 456 kilómetros en los ejes Florencia- Solita, Florencia-Curillo, Florencia- San Vicente del Caguán y Florencia- Suaza, con la presencia permanente del Ejército a través de 17 puestos de control y con un helicóptero Bell de la Fuerza Aérea Colombiana que hará monitoreos con el fin de facilitar la reacción de las autoridades y los organismos de socorro ante cualquier eventualidad.
Es de resaltar que se ha dispuesto de enfermeros que estarán disponibles las 24 horas para atender cualquier percance vial que se pueda presentar. Así mismo, se cuenta con un componente motorizado para el sur, otro para el norte y el otro para el corredor que comunica al departamento del Caquetá con el interior del país, al igual que con una flota de vehículos Kodiak, Isbi y CMS.
Se proyecta que para este mes, se movilicen aproximadamente 10.000 vehículos por los principales corredores, por eso, se despliegan estas acciones para generar confianza en la población.
viernes, 8 de diciembre de 2017
Se lanza ‘Navidad
segura, su Ejército está en la vía’ en el departamento del Caquetá
Con
puestos de control, monitoreos aéreos y una moderna flota de vehículos las
tropas están listas para garantizar la seguridad.
La
Sexta División del Ejército con la Décima Segunda Brigada en ejecución del eje
estratégico Control Institucional del Territorio y en el marco de la iniciativa
Fe en Colombia- Pasión Caquetá, con el fin de impulsar la economía, el turismo
y la unión familiar, dispuso de 2.000 hombres para garantizar la seguridad en
las vías del departamento durante la temporada decembrina.
En
total serán custodiados por tierra y aire 456 kilómetros en los ejes Florencia-
Solita, Florencia-Curillo, Florencia- San Vicente del Caguán y Florencia-
Suaza, con la presencia permanente del Ejército a través de 17 puestos de
control y con un helicóptero Bell de la Fuerza Aérea Colombiana que hará
monitoreos con el fin de facilitar la reacción de las autoridades y los
organismos de socorro ante cualquier eventualidad.
Es
de resaltar que se ha dispuesto de enfermeros que estarán disponibles las 24
horas para atender cualquier percance vial que se pueda presentar. Así mismo,
se cuenta con un componente motorizado para el sur, otro para el norte y el
otro para el corredor que comunica al departamento del Caquetá con el interior
del país, al igual que con una flota de vehículos Kodiak, Isbi y CMS.
Se
proyecta que para este mes, se movilicen aproximadamente 10.000 vehículos por
los principales corredores, por eso, se despliegan estas acciones para generar
confianza en la población.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
FORTALECIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL SOLANO-CAQUETÁ, FE EN COLO...
#FeenColombia, #PasiónCaquetá, #EjercitoNacional, @TIKAColombia En un helicóptero Huey de la Fuerza Aérea Colombiana arribó al municipio de Solano un equipo de la iniciativa Fe en Colombia Pasión- Caquetá de la Décima Segunda Brigada del Ejército con representantes de la Agencia de Cooperación Turca ‘Tika’ para entregarle a la comunidad, equipos médicos que permitirán modernizar la sala de partos del hospital local.
Con estos nuevos implementos médicos donados por ‘Tika’, aliado estratégico del Ejército, entre los que están computadores, fonendoscopio, electrocardiógrafo, monitor de signos vitales, equipos órgano de pared, báscula, tensiómetro, equipos de diagnóstico, micro-centrífuga, autoclave, contador electrónico y microscopio, se busca mejorar la atención a las madres gestantes de ocho comunidades indígenas y 48 veredas que convergen al centro asistencial.
En este hospital que fue remodelado en enero pasado por los ingenieros militares del Batallón Liborio Mejía, se atienden en promedio tres partos a la semana, los cuales antes de recibir los implementos, eran de alto riesgo.
Esta gestión desplegada en el marco de la iniciativa Fe en Colombia- Pasión Caquetá, busca eliminar las brechas sociales en una localidad que fue azotada por el conflicto, dignificando a la mujer y contribuyendo a garantizar que la prestación de los servicios de salud sea de óptima calidad.
FORTALECIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL PUERTO RICO-CAQUETÁ, FE EN...
#FeenColombia, #PasiónCaquetá, #EjercitoNacional, #@TIKAColombia Al norte del casco urbano del municipio de Puerto Rico, aunque alejado, pero dentro de su jurisdicción, se encuentra un poblado desde el que además de verse las estribaciones de la Cordillera Oriental, hoy puede apreciarse cómo germinan de entre los arbustos que 40 familias han reemplazado por los cultivos de coca, los granos de Café Tabí, una variedad del grano que estos campesinos sueñan que sea exportado a otras naciones y que podría hacerse realidad gracias a que la Décima Segunda Brigada del Ejército con su iniciativa Fe en Colombia- Pasión Caquetá, gestionó con sus aliados estratégicos un proyecto, que les permitirá a estos productores, construir 35 beneficiadores y optimizar el proceso de despulpado.
Estas ayudas cuyo monto asciende a los 80 millones de pesos y que mejorará la producción del café orgánico, apunta a la reconstrucción del tejido social en una zona que antes fue referente del conflicto, cuyos pobladores derivaban su sustento de economías ilegales.
De esta experiencia que es ejemplo de cómo las comunidades pueden hacer tránsito a una economía legal y que hoy fue impulsada por los aliados estratégicos del Ejército Nacional, buscando generar un cambio positivo en la imagen del departamento del Caquetá, viven 53 familias, que aportan su grano de arena para mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones.
FORTALECIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL MILAN-CAQUETA, FE EN COLOM...
#FeenColombia, #PasiónCaquetá, #EjercitoNacional, @TIKAColombia En una apuesta por mejorar las condiciones de vida de los miembros de ocho resguardos indígenas y de 55 veredas del sector del Medio Orteguaza que acuden al hospital local del municipio de Puerto Milán en demanda de atención médica, la Décima Segunda Brigada del Ejército con su estrategia Fe en Colombia- Pasión Caquetá, logró en una hazaña de articulación, que un cooperante internacional, hiciera una importante donación a la IPS del municipio de Puerto Milán,
La donación por parte de la Turquía fue de una unidad odontológica, computadores, fonendoscopio, tensiómetro, báscula, monitor de signos vitales, equipos de órganos de pared y contador electrónico que permitirán prestar servicios de salud de forma óptima en las comunidades.
En esta IPS se atienden en promedio al día 45 pacientes en medicina general, 12 en odontología, más los que se visitan en las brigadas de salud que se realizan a las diferentes veredas. Con esto, el Ejército Nacional a través de sus capacidades, como es la de aunar esfuerzos con sus aliados estratégicos, gestiona recursos que les permitan a las comunidades solucionar sus problemáticas.
FORTALECIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL DONCELLO-CAQUETA, FE EN CO...
#FeenColombia, #PasiónCaquetá, #EjercitoNacional, @TIKAColombia Un grupo de mujeres agremiadas en la Asociación Cimientos del Hogar en El Doncello, quienes teniendo como únicas armas de superación, el amor por sus hijos y el esfuerzo; recibieron como recompensa a la misión que ejecutan a diario de sacar a sus familias adelante un destilador industrial, moto-bombas, un refrigerador panorámico, una estufa industrial, mesas de acero inoxidable, grameras y elementos agrícolas para fortalecer sus unidades productivas.
Los implementos avaluados en 80 millones de pesos, gestionados a través del Ejército Nacional en el marco de la iniciativa Fe en Colombia- Pasión Caquetá, ante la Agencia de Cooperación Turca, ‘Tika’, les permitirá a estas mujeres que han sido víctimas de la violencia y que se encuentran en condición de vulnerabilidad, mejorar sus técnicas de producción de las esencias y aromáticas desde que cultivan las especias en las veredas La Serranía, Laureles, Diamante y la Ceiba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)